martes, 9 de septiembre de 2008

EJERCICIOS ESTRUCTURAS CONDICIONALES PRA PRACTICAR

1. La fecha de cualquier Domingo de Pascua se calcula de la siguiente forma:
Sea X el año para el que se quiere calcular la fecha.
Sea A el resto de la división de X entre 19
Sea B el resto de la división de X entre 4
Sea C el resto de la división de X entre 7
Sea D el resto de la división de (19*A+24) entre 30
Sea E el resto de la división de (2*B+4*C+6*D+5) entre 7
La fecha para el Domingo de Pascua es el día (22+D+E) de Marzo (obsérvese que puede dar una fecha en Abril)
Escribir un algoritmo que pida como entrada un año y saque por pantalla la fecha del Domingo de Pascua para ese año.

2. Un año es bisiesto si es divisible por 4, excepto si es una centuria, que tiene que ser divisible por 400 (1800 y 1900 no fueron bisiestos, pero 1600 y el 2000 si).
Escribe un programa que pida el numero de un año y muestre si es bisiesto o no.

3. Construir un programa que solicite por pantalla un número e informe sobre lo siguiente:
a) Si es par o impar.
b) Si es múltiplo de 3 ó no.
c) Si es par, que averigüe si es múltiplo de 3 o no, y si es impar muestre si es múltiplo de 5 o no.


4. Construir el diagrama de flujo del programa.
- En primer lugar, comprobar los años, que deberán ser positivos.
- En segundo lugar, el número de mes deberá ser válido
- Seguidamente, en función del mes habrá que comprobar el día.
Enunciado
Construir un programa que solicite una fecha (día, mes y año) y valide si es una fecha
válida, en cuyo caso mostrará un mensaje satisfactorio. En caso contrario, presentará un
texto indicativo de error.
a) Sin considerar fechas de años bisiestos.
b) Teniendo en cuenta los años bisiestos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

PROFE PARECE QUE SE SIENTENSINTOMAS DE CANCELACION